
Tecnología dental digital de última generación en Bilbao
Pacientes de todo Bizkaia experimentan tratamientos indoloros, diagnósticos de alta precisión y resultados estéticos superiores gracias a nuestra tecnología dental de vanguardia.
Clínica Líder en Odontología Avanzada en Bilbao
En nuestra clínica dental de Bilbao, la calidad en la atención odontológica se combina con la tecnología más avanzada de Vizcaya.
Grandas Dental Spa, ubicado en el corazón de Bilbao, cuenta con equipos de última generación que permiten realizar diagnósticos precisos y tratamientos eficaces. Nuestro compromiso es brindar a nuestros pacientes resultados estéticos excepcionales y una experiencia dental cómoda y personalizada.
Nuestro equipo está en constante actualización, no solo en conocimientos, sino también en equipamiento, para mantener los más altos estándares de atención odontológica

Tecnología Dental de Vanguardia en Bilbao
Nuestra inversión en tecnología dental de vanguardia en pleno centro de Bilbao refleja nuestro compromiso con ofrecer la mejor experiencia odontológica posible para pacientes de toda Vizcaya.

¿Qué es?
El Láser Wiser 3 es un diodo de alta precisión que emite energía láser para intervenciones en tejidos blandos odontológicos.
¿Para qué se usa?
Se utiliza en periodoncia, cirugía oral y estética dental para cortes, coagulación y contorneo gingival sin contacto directo, reduciendo la inflamación y el dolor.
¿Por qué es importante?
Permite procedimientos sin sangrado ni suturas, acelera la cicatrización y mejora la comodidad del paciente al minimizar el uso de fármacos y tiempos de recuperación.

¿Qué es?
El Tomógrafo CBCT es un equipo de imagen 3D que emplea un haz cónico de rayos X para obtener vistas detalladas de dientes, hueso y estructuras faciales.
¿Para qué se usa?
Se emplea en implantología, ortodoncia, endodoncia y cirugía maxilofacial para planificar implantes, diagnosticar fracturas radiculares, evaluar ATM y estudiar la anatomía ósea con precisión.
¿Por qué es importante?
Proporciona diagnósticos más certeros y una planificación de tratamientos personalizada, reduciendo intervenciones innecesarias y ofreciendo una dosis de radiación menor que la tomografía convencional.

¿Qué es?
El VistaScan es un escáner de placas de fósforo para radiografías digitales intraorales, que convierte imágenes capturadas en placas en archivos digitales de alta resolución.
¿Para qué se usa?
Se emplea para digitalizar radiografías intraorales —periapicales y aleta de mordida—, permitiendo al odontólogo visualizar y ajustar contraste, brillo y tamaño de la imagen en tiempo real.
¿Por qué es importante?
Agiliza el flujo de trabajo al eliminar el revelado químico, reduce la exposición del paciente a rayos X y facilita el almacenamiento y la transmisión electrónica de estudios para un diagnóstico más rápido y colaborativo.

¿Qué es?
El iTero es un escáner intraoral digital que captura con alta precisión la geometría tridimensional de dientes y tejidos blandos mediante tecnología óptica avanzada.
¿Para qué se usa?
Se utiliza para obtener registros digitales tridimensionales en ortodoncia (como en tratamientos con Invisalign), prótesis, coronas, puentes y planificación restauradora. También permite analizar relaciones oclusales y generar modelos virtuales para diseño CAD/CAM.
¿Por qué es importante?
El iTero reemplaza los métodos tradicionales de registro con materiales de impresión, mejorando la precisión clínica, la experiencia del paciente y la eficiencia del flujo de trabajo digital, integrándose directamente con laboratorios y sistemas de planificación.

¿Qué es?
El Ozono Smart es un generador de ozono médico diseñado para aplicaciones odontológicas, que transforma oxígeno en ozono para uso terapéutico local.
¿Para qué se usa?
Se emplea en periodoncia, endodoncia, implantología y cirugía oral para desinfección de bolsas periodontales, conductos radiculares, heridas quirúrgicas y mucosas, gracias a su potente acción antimicrobiana y antiinflamatoria.
¿Por qué es importante?
El ozono reduce el uso de antibióticos, acelera la cicatrización, elimina bacterias resistentes y mejora la respuesta inmunológica local, contribuyendo a tratamientos más seguros, efectivos y biocompatibles.

¿Qué es?
La Canon 50D es una cámara réflex digital de alta resolución, equipada con sensores y ópticas intercambiables, ideal para documentación clínica en odontología.
¿Para qué se usa?
Se utiliza para capturar imágenes de alta calidad en fotografía intraoral, extraoral y de laboratorio, esenciales para diagnósticos, seguimiento de tratamientos, casos estéticos y presentaciones clínicas.
¿Por qué es importante?
Permite documentar con precisión color, textura y detalles anatómicos, mejorando la comunicación con el paciente, el laboratorio y otros especialistas, además de fortalecer la evidencia clínica y el marketing profesional.

¿Qué es?
La centrífuga de PRF (Fibrina Rica en Plaquetas) es un dispositivo que separa componentes sanguíneos mediante fuerza centrífuga para obtener biomateriales autólogos regenerativos.
¿Para qué se usa?
Se utiliza en cirugía oral, implantología y periodoncia para preparar membranas o coágulos de PRF, que se aplican en injertos óseos, regeneración tisular, elevaciones de seno y cicatrización postquirúrgica.
¿Por qué es importante?
El PRF acelera la regeneración de tejidos, reduce el riesgo de infecciones y mejora la integración de injertos, todo a partir de la propia sangre del paciente, sin aditivos ni riesgo de rechazo.

¿Qué es?
El AquaCare es un sistema de limpieza y preparación dental que utiliza microabrasión con aire y agua para tratar superficies dentales de forma mínimamente invasiva.
¿Para qué se usa?
Se emplea en odontología restauradora, estética y profilaxis para eliminar caries incipientes, limpiar surcos antes de selladores, preparar cavidades sin fresa y remover manchas o adhesivos sin dañar el esmalte.
¿Por qué es importante?
Permite tratamientos sin contacto, sin dolor ni necesidad de anestesia, conservando más estructura dental sana y mejorando la experiencia del paciente, especialmente en procedimientos conservadores y pediátricos.

¿Qué es?
Invisalign es el sistema de ortodoncia invisible numero 1 a nivel mundial, que utiliza alineadores transparentes y removibles fabricados a medida para corregir maloclusiones dentales.
¿Para qué se usa?
Se utiliza para alinear dientes, cerrar espacios, corregir apiñamientos, sobremordidas, mordidas cruzadas y otros problemas ortodónticos, mediante movimientos graduales controlados con tecnología digital 3D.
¿Por qué es importante?
Ofrece una alternativa estética, cómoda e higiénica frente a los brackets tradicionales, permitiendo al paciente comer y cepillarse sin restricciones, con un tratamiento predecible y visualizable desde el inicio.

¿Qué es?
La planificación digital con laboratorio es un protocolo integral que combina escaneo intraoral, software de diseño dental (CAD/CAM) y la colaboración con un laboratorio especializado para crear tratamientos restaurativos, estéticos y funcionales completamente personalizados.
¿Para qué se usa?
Se utiliza en rehabilitaciones complejas, ortodoncia, diseño de sonrisa, prótesis fijas y sobre implantes. Permite planificar digitalmente carillas, coronas, puentes y alineadores, basándose en modelos virtuales 3D que reproducen con exactitud la anatomía bucal y las necesidades funcionales del paciente.
¿Por qué es importante?
Facilita una visualización precisa del resultado final antes de iniciar el tratamiento, mejora la predictibilidad clínica, minimiza errores técnicos y fortalece la comunicación entre odontólogo, técnico dental y paciente. Esto se traduce en una odontología más eficiente, estética y mínimamente invasiva.

¿Qué es?
La magnificación en odontología es el uso de lupas o microscopios clínicos que amplifican el campo visual del profesional, permitiendo una visión detallada y precisa de las estructuras orales durante los procedimientos.
¿Para qué se usa?
Se emplea en endodoncia, periodoncia, odontología restauradora, cirugía y diagnóstico clínico para mejorar la detección de microfracturas, canales accesorios, márgenes protésicos y otras estructuras difíciles de visualizar a simple vista.
¿Por qué es importante?
Aumenta la precisión clínica, reduce errores iatrogénicos y mejora la calidad de los tratamientos al permitir una intervención más conservadora y controlada. Además, optimiza la ergonomía del profesional y contribuye a resultados más predecibles y duraderos.
_edited.png)